
domingo, 29 de noviembre de 2009
¿De qué trata la Ingeniería de Telecomunicación? (II) Protocolos de comunicaciones

Categorías:
Telecomunicaciones
domingo, 22 de noviembre de 2009
¿De qué trata la Ingeniería de Telecomunicación? Unas primeras pinceladas...
Había empezado titulando esta entrada ¿qué hace un ingeniero de telecomunicación?, pero creo que eso merece un artículo (o más de uno) más adelante.
Al empezar la carrera recuerdo que no acababa de tener claro del todo de qué trataba la Ingeniería de Telecomunicación. Afortunadamente, ahora con Internet esto es más sencillo, y simplemente leyendo la entrada de la Wikipedia sobre Ingeniería de Telecomunicación ya puedes tener una buena idea de los campos de los que se ocupa el Ingeniero de Telecomunicación. Creo que es importante tener esto más o menos claro, ya que os dará una mejor perspectiva de qué cosas vais a estudiar en la carrera y por qué, algo que trataremos en futuros artículos.
El objetivo del Ingeniero de Telecomunicación es conseguir la comunicación entre dos puntos distantes, y eso se las trae... afortunadamente para nosotros.
La clave está fundamentalmente en usar ondas electromagnéticas, ya sea propagándose por el aire o el espacio (comunicaciones inalámbricas), o por un cable (comunicaciones por cable), para transmitir información.
Al empezar la carrera recuerdo que no acababa de tener claro del todo de qué trataba la Ingeniería de Telecomunicación. Afortunadamente, ahora con Internet esto es más sencillo, y simplemente leyendo la entrada de la Wikipedia sobre Ingeniería de Telecomunicación ya puedes tener una buena idea de los campos de los que se ocupa el Ingeniero de Telecomunicación. Creo que es importante tener esto más o menos claro, ya que os dará una mejor perspectiva de qué cosas vais a estudiar en la carrera y por qué, algo que trataremos en futuros artículos.

La clave está fundamentalmente en usar ondas electromagnéticas, ya sea propagándose por el aire o el espacio (comunicaciones inalámbricas), o por un cable (comunicaciones por cable), para transmitir información.
Categorías:
Telecomunicaciones
jueves, 19 de noviembre de 2009
El trabajo en grupo: Algunas técnicas y consejos
Las siguientes notas están basadas en la charla impartida por el profesor Yannis Dimitriadis el 18/11/2009 como parte del programa ORIENTA, así que todo el crédito sobre estos consejos es para él.
Evidentemente no estamos solos en este mundo, de modo que interactuamos con más personas y formamos múltiples grupos: los amigos, los compañeros de clase, los compañeros de la carrera, la familia, el equipo de fútbol, ... Así pues, el trabajo y el aprendizaje pueden ser individuales pero también sociales, y en este segundo caso pueden ser de tres tipos:

- Trabajo/aprendizaje competitivo: Compites con los demás (como cuando juegas al Trivial).
- Trabajo/aprendizaje cooperativo: La tarea a desarrollar se divide en subtareas las cuales se asignan a los distintos miembros, y por último se ponen en común los resultados.
- Trabajo/aprendizaje colaborativo: La interacción de los miembros es más fuerte que en el caso anterior, trabajándose de forma conjunta en las subtareas.
Categorías:
Habilidades transversales
lunes, 16 de noviembre de 2009
Noticia sobre el programa ORIENTA en El Norte de Castilla

Categorías:
Programa ORIENTA
domingo, 15 de noviembre de 2009
¿Qué es el programa ORIENTA y de qué trata este blog?
Cuando un alumno llega a la universidad por primera vez, se encuentra con algo totalmente nuevo para él. No sólo es un sitio nuevo, con nuevos profesores, compañeros y asignaturas, sino que también se encuentra con una forma nueva de aprender e incluso puede que sea la primera vez que abandona el hogar familiar de forma continuada, con todo lo que eso conlleva. Es normal, por tanto, que tenga una mezcla de sentimientos encontrados, de dudas (¿de qué trata realmente la carrera?, ¿voy a sobrevivir a todo esto?, ¿de qué tratan las asignaturas?, ¿me integraré bien?) y desconocimiento de todo lo que le puede ofrecer la universidad más allá de la propia carrera (deportes, música, ...).

El objetivo de este blog es complementar a la web oficial del Programa Orienta en la E.T.S.I. de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid con el fin de ayudar a los alumnos que empiezan titulaciones de Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad de Valladolid, aunque confiamos en que resulte útil a alumnos de otros cursos e incluso de otras universidades. En él iremos comentando cuestiones como qué hace un ingeniero de telecomunicación, cómo está organizada la titulación, las habilidades que conviene adquirir para salir al mundo profesional. Pero, ¿qué esperas tú de este blog? ¿qué te gustaría que tratáramos? ¿se te ocurre un mejor título para el blog?
Categorías:
Programa ORIENTA